Nalgada de Oro – "Reviven la época noventosa"


Fuente: Primera Hora

El cantante Jorge González, el bajista Marcelo Gómez y el baterista Bernardo Domínguez trasladaron sus mentes a la década de los 90 para revivir la banda de punk rock Nalgada de Oro.

Aprovechando los avances tecnológicos, los músicos se reunieron para volver a elaborar 16 temas que tocaban para esa época. No tenían cintas grabadas ni nada por el estilo. Sólo les tocó apretar bien los ojos y escribir las letras, según aparecían en sus recuerdos.

El resultado de este junte fue el álbum, que lleva el nombre del grupo, Nalgada de oro. Jorge, Marcelo y Bernardo presentarán su disco hoy, jueves, a las 9:00 de la noche, en el local La Respuesta en Santurce. En la apertura del espectáculo estarán con los grupos Descojón Urbano e Isabela Music Club.

“La idea inicial era grabar el disco. No teníamos contacto desde el último show en el 97. Mi hermano tiene un estudio de grabación y aprovechamos para grabar las canciones. El proceso nos tomó dos años y ahora queremos reunirnos con nuestros seguidores”, mencionó Jorge González, cantante y guitarrista de la banda cuyo nombre surge de la película mexicana Nalgada de oro (1988, dirigida por José Loza Martínez), que siempre comentaban por lo “malísima” que era.

La agrupación nació como parte de la inquietud de sus integrantes de interpretar la música de moda, pero en español. Los chicos no tenían ni tienen mayores aspiraciones que compartir su música y pasarla bien.

“Había muchas bandas en inglés y formamos parte de esa transición de cantar en español. No teníamos pretensiones de firmar con una disquera. Sólo queríamos compartir con los panas. Por eso, los shows se prestaban para la espontaneidad, porque alguien del público podía subir y coger una guitarra. Estuvimos muchos años tocando en la escena underground, que ahora tiene otro significado”, explicó el además guionista.

Las composiciones –probablemente con un sonido distinto y otras frases, pues el recuerdo a veces los traicionaba– retratan las vivencias de los músicos en la década de 1990. El músico señaló que las canciones muestran las frustraciones de este trío de jóvenes que se resistían a las reglas sociales.

“Tienen que ver con nuestra adolescencia; nuestros momentos de frustración. Esa época en que se están formando los jóvenes, construyéndose. Frustraciones por las cosas que se imponen en la sociedad. Quizás, suenan distintas porque no nos acordábamos de algunas letras, además de que el sonido cambia, porque ahora hay mejores amplificadores. Eso puede ser bueno, pero también malo porque no sé si realmente es Nalgada de Oro”, puntualizó el artista.

Fuente: El Nuevo Día

Estaban en sus veinte, merodeaban las barras de San Juan presentándose aquí y allá, sus ensayos duraban seis horas y eran lo que se dice hombres en construcción. Hoy son profesionales de la gerencia, de la ciencia y la dramaturgia; padres de familia cuyos encuentros de amigos se coordinan con antelación; como decir un ensayo a las nueve de la mañana.

Les ha cambiado la vida, les han cambiado los tiempos pero cuando se encuentren esta noche a las 9:00 p.m. en La Respuesta, en Santurce, recuperarán algo de aquellos “chamaquitos” que iban a fiestas y tocaban canciones sobre ese estilo de vida alternativo con el que querían vivir.

Se trata de la banda Nalgada de oro que se hizo popular entre el circuito de música alternativa durante los primeros años de la década del noventa y cuyos integrantes se han vuelto a encontrar para rescatar las canciones que, de otro modo, se habrían perdido en la mala memoria.

“Me gustaba mucho la escena, todo el mundo se conocía y estaban los grupos que se dividían dependiendo de la música que les gustaba, el ‘punk’, el ‘heavy metal’… así”, cuenta el dramaturgo Jorge González, quien toca la guitarra y canta en la banda junto al bajista Marcelo Gómez y el baterista Bernardo Domínguez.

“Mi hermano tiene un estudio de grabación y decidimos grabar las canciones con lo que nos acordábamos. Hicimos adaptaciones del recuerdo porque la tecnología cambia y los sonidos también”, narra González, quien no tiene reparos en reconocer un poco de nervios.

“Me pregunto en qué lío me he metido, será algo de la crisis de la mediana edad”, admite quien se encuentra en el proceso de descubrir qué es lo que ha rescatado con este reencuentro con el instrumento que no tocaba hace más de diez años cuando formó la banda junto a sus “panas” y la nombraron en homenaje a una “malísima película mexicana que no recordamos ni de qué se trataba de lo mala que era”, cuenta divertido.

El concepto de Nalgada de oro, cuya música es una combinación de géneros que van desde el punk rock, alternative, el jazz y el ska, está basado en el “performance” y la relación directa que establecen con el público en vivo. Sus canciones tratan, en un tono irreverente y cómico, sobre la imposibilidad y frustración de adaptarse a las normas sociales establecidas. En aquella época, Nalgada de oro se presentaba regularmente en diferentes espacios ya desaparecidos como La Casa de Teo, La Tea Original, Tiffany’s Pub y el Longbranch. A través de estas presentaciones, se dieron a conocer tanto por su música como por sus propuestas visuales, sus vestuarios y sus presentaciones excéntricas.

Esta noche se reencontrarán con el público de antaño y coquetearán con el de hoy. El pianista Amed Irizarry será el músico invitado en la presentación que tienen un costo de $7 ó $10 con el CD.

One thought on “Nalgada de Oro – "Reviven la época noventosa"

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.