Zine(Sin)Ideas #8 – "Las Muchachas" (2009)

zine(sin)ideas #8 está compuesta de entrevistas a diferentes muchachas que crean música o arte. Otras ediciones del fanzine no han tenido muchas colaboraciones de muchachas y por eso decidimos hacer esta edición. Le hicimos las mismas 3 preguntas a 11 muchachas, una entrevista a Kim Shattuck de The Muffs y también incluimos un comic strip hecho por Soda Pop Comics, exclusivo para esta edición. Todas las muchachas que colaboraron son muy talentosas, le meten full a lo que hacen y espero que continúen haciéndolo. Gracias a todas por darnos la oportunidad de tenerlas en el fanzine. Esperamos que sea una buena lectura.

“Women would rule the world – if only they’d stop bitchin’ about each other.” -Chris Rock

Dilcia Rivera

ALEJANDRA SOFIA MÉNDEZ
¿Qué llevó a desenvolverte en lo que estás haciendo ahora?


Originalmente mi mayor interés en el arte fue con el dibujo y la pintura, ya que en mi familia paterna siempre se ha inculcado (tanto mi abuela como mi bisabuelo son pintores). Sin embargo, cuando llegué a la adolescencia me comenzó a interesar la fotografía. Supongo que este interés lo heredé u obtuve gracias a mi bisabuela, quien antes de irse de Puerto Rico solía tomar fotos de sus alrededores y seres queridos. Al mudarse para Miami y ver todos los álbumes de fotos escondidos en los guarda ropas, quedé totalmente inspirada y fue ahí que decidí dedicarme a esta.

¿Qué mujer crees que ha cambiado o cambió tu forma de pensar?

Supongo que la mujer que cambió mi forma de pensar fue mí bisabuela. Antes de ver su álbumes de fotografía, mi perspectiva era una diferente. Cuando solía tomar fotos era con algún propósito académico (para alguna clase de arte en la secundaria o comunicaciones en la universidad), luego de haber visto todos los álbumes comencé a ver la fotografía como recuerdos “cogelados”. Fue ahí que me percaté del significado de un dicho popular “el viejo vive de recuerdos”. Para mi bisabuela, su vida son recuerdos grabados a través de la fotografía.

¿Qué opinas del auge en la participación de mujeres en las diferentes ramas artísticas?

Por muchos años el arte fue dominado por los hombres. Eran pocas las mujeres que participaban en el mismo. No fue hasta el siglo XX que la mujer pudo practicar el arte abieramente. Creo que este auge ha sido uno productivo y bueno, ya que sirve de inspiración y motivación para futuros artistas. En mi caso, dos de las fotógrafas de mayor inspiración son Diane Arbus, quien rompió con muchos esquemas en la fotografía de los años 60 y 70 y Ruth Harriet Louise, la primera fotógrafa en Hollywood. Sin embargo, me agradaría que en Puerto Rico fueran más las mujeres que participaran abiertamente en las diversas ramas del arte, ya que muchas veces pasan desaparcividas.

ANGÉLICA NEGRÓN

BALÚN MYSPACE

ARTURO EN EL BARCO MYSPACE

ANGÉLICA MYSPACE

¿Qué llevó a desenvolverte en lo que estas haciendo ahora?

Cuando tenía 6 años comencé a tomar clases privadas de piano, y luego a los 9
años, entré en el Conservatorio de Música de Puerto Rico donde empecé a
estudiar violín. Después de muchos años tocando el violín y estudiando música
me di cuenta que realmente lo que me gustaba era más que nada componer.
Comencé a interesarme por otros instrumentos como el arpa, el cello y el
acordeón, hasta que finalmente entendí que me interesaban todos casi por igual
y que al escribir tendría la oportunidad de acercarme de una manera especial a
todos los instrumentos que quisiera. Fue algo muy natural y orgánico que se fue
desenvolviendo lentamente en mi formación musical y siento que el haber
comenzado como interprete me ha ayudado mucho a escibir.

¿Qué mujer crees que ha cambiado o cambió tu forma de pensar?

Aunque suene clichoso la realidad es que mi mamá ha sido la mujer que más ha
cambiado mi manera de pensar. Su manera de acercarse a cualquier situación y hacer de ella algo
tangible me ha marcado mucho. Con sus acciones ella me ha enseñado que nada es imposible y
todo tiene una manera de lograrse si en realidad uno quiere hacerlo. Musicalmente no puedo negar que Bjork ha sido una influencia gigantesca para mi. Su manera de reinventarse y los colaboradores con quien siempre se envuelve mantienen su música siempre interesante y refrescante. Joanna Newsom también es otra gran influencia y ha sido alguien que definitivamente me ha hecho recordar el poder que tienen las palabras. Creo que de manera
inconsciente esto ha contribuido a que últimamente estoy trabajandomucho más con canciones con letras, a diferencia de antes que me concentraba más en música instrumental.

¿Qué opinas del auge en la participación de mujeres en las
diferentes ramas artísticas?

Pienso que afortunadamente es bastante significativa la participación de mujeres en las diferentes ramas artísticas. Aunque creo que tanto los hombres como las mujeres tienen cada uno su propia estética individual que no necesariamente depende de su sexo, si reconozco que el trabajo artístico de la mujer tiene una sensibilidad especial y cierta elegancia que hace mucha falta hoy día. Es importante mantenernos presentes y organizadas para que nuestro trabajo no pase por desapercibido. En la composición musical académica desafortunadamente no hay
tantas mujeres reconocidas aunque si no me cabe duda de que hay muchas talentosas escondidas. Pienso que este en específico es un campo bastante masculino por el momento, pero tengo fe de que esto cambie.


CYNTHIA MARTÍNEZ

BARELY FAMOUS MYSPACE

¿Qué llevó a desenvolverte en lo que estás haciendo ahora?

Lo que me llevó a desenvolverme en las artes fílmicas y escénicas fue
el deseo de crear proyectos de calidad, que me ayudaran a aprender y
al mismo tiempo entretener a otros. Me fascina crear proyectos en mi
mente como un rompe cabezas y luego ver como puedo transmitirlos de
mis pensamientos al teatro o a la pantalla.

¿Qué mujer crees que ha cambiado o cambió tu forma de pensar?

Una mujer que considero que ha cambiado mi manera de pensar sobre el
cine es Sofía Coppola. Ella transmite un sentido de realidad y
teatralidad en sus películas, el cual considero ingenioso. Como por
ejemplo, cuando transmitió en la película “The Virgin Suicides” una
casa de Bernarda Alba de los 1960’s. La película “Lost in Translation”
te hace sentir igual de perdido que los personajes y te llevas el
secreto de la película contigo hasta el final. Hasta el Fiasco de la
película “Marie Antoinette” cada toma es tan teatral en su composición,
que aunque no estés de acuerdo con su percepción escrita de Maria
Antonieta, las tomas son tan íntimas que te sientes un tercer personaje
en la película. Eso es lo que yo quiero lograr en mis producciones
tanto fílmicas como teatrales, una intimidad entre el público y la
escena que puedan presenciar cual sea la emoción que se supone que
evoque esa historia y sentirse parte de ella.

¿Qué opinas del auge en la participación de mujeres en las diferentes
ramas artísticas?

La participación de las mujeres en estas diferentes ramas artísticas
es algo que apoyo y considero que nos debe motivar a trabajar más
fuerte en aumentar la calidad de lo que hacemos. Así podemos motivar a
más mujeres a que trabajen para realzar y desarrollar sus talentos en
las diferentes ramas artísticas. Es bien importante que nuestros
trabajos no giren en torno a el genero sexual que seamos. Lo que
importa es que todo lo que hagamos, se cree aspirando y aprendiendo a
ser mejor.

DESIREÉ GONZÁLEZ

JUVENTUD CRASA MYSPACE

¿Qué llevó a desenvolverte en lo que estás haciendo ahora?

En realidad siempre me ha gustado cantar y gritar, pero gracias a la ayuda de Víctor y los demás muchachos de la banda que me ofrecieron integrarme, fue que pude formar parte del grupo. Es la primera vez que estoy en una banda. Comencé haciendo coritos en las grabaciones hasta que, eventualmente, me integré y me encanta.

¿Qué mujer crees que ha cambiado o cambió tu forma de pensar?

Mi madre tiene mucha influencia en mi manera de ver las cosas, ella es una mujer que tiene una visión muy realista y práctica de la vida.

¿Qué opinas del auge en la participación de mujeres en la diferentes
ramas artísticas?

Pienso que es excelente que cada vez hay más mujeres dándose a escuchar y desarrollando proyectos. Hay que seguir moviéndose y haciendo casas nuevas.

ELIZABETH BARRETO

IZA MYSPACE

¿Qué llevó a desenvolverte en lo que estás haciendo ahora?

Desde pequeña siempre me impresionó como se puede construir un mundo de imaginería en un simple papel a través del lápiz o la acuarela, mis medios preferidos. Siempre estuve segura de que me encantaba el arte, aunque solo estaba expuesta a una pequeña parte. La influencia de la caricatura definitivamente me llevó a querer una preparación académica.

¿Qué mujer crees que ha cambiado o cambió tu forma de pensar?

Hay demasiadas que me influencian incluyendo mi propia madre, pero una en particular llamada Roxanna Riera Gata, me empujó a desenvolverme en la pintura. A través de la crítica de Roxanna entendí que es necesario partir de la experiencia propia para crear una buena obra. Cuando decidí pintar acerca de mi misma, me di cuenta que tenía un sin número de cosas que quería decir en el canvas.

¿Qué opinas del auge en la participación de mujeres en la diferentes
ramas artísticas?

Pues creo que es un hecho que se podía ver venir. La participación de la mujer en el arte está provocando inevitablemente, una nueva mirada hacia el mundo y las realidades que vivimos día a día. Poco a poco estas nuevas experiencias van influenciando al resto del mundo y consecuentemente transformando culturas. No creo que sea una acción impuesta por parte de las mujeres sino que es algo que está fluyendo naturalmente por una cadena de circunstancias actuales.



JENNIFER HERNÁNDEZ

JENNY FATALE Y LOS DEGOLLADORES MYSPACE

¿Qué llevó a desenvolverte en lo que estás haciendo ahora?

Pues ahora estoy por acabar mi bachillerato en lenguas modernas. Lo que me llevó a escoger esa rama fue mi interés por otras culturas y lenguajes desde chiquita. En cuanto a la música, aunque JFLD está en un hiatus ahora mismo, siempre lo he visto como una forma de divertirse entre amigos y de hacer a otros pasarla bien.


¿Qué mujer crees que ha cambiado o cambió tu forma de pensar?

Muchas, pero ahora mismo me viene a la mente Mary Wollstonecraft quien fue la escritora de “A Vindication of the Rights of Women” donde en su época argumentaba sobre el pensamiento de que la mujer era inferior al hombre. También es la mamá de Mary Shelley, escritora de Frankenstein.

¿Qué opinas del auge en la participación de mujeres en la diferentes
ramas artísticas?

Pienso que es importante que las mujeres se desenvuelvan en todas las ramas artísticas al igual que los hombres, no de forma inferior. Es placentero ver como las mujeres han salido de donde estaban en épocas anteriores y han logrado ser profesionales y artistas. A pesar de esto pienso que todavía hay mucho camino que recorrer.

KYKY CONFRONTA

LA CONFRONTA MYSPACE

¿Qué llevó a desenvolverte en lo que estás haciendo ahora?

Se que había la necesidad de formar parte activa de los movimientos subterráneos, no solo cantando en la banda, sino movilizando las creaciones musicales y de cualquier ámbito artístico, tanto criollas como internacionales en un esfuerzo por difundir la autogestión, el hazlo tu mismo y deshacer esa apatía que provoca la sociedad actual. Reconocía que muy pocas mujeres participaban activamente, o si lo hacían, muchas veces era desde un plano secundario, como yo misma lo hacía en el pasado, así que fue solo cuestión de atreverme y perseverar.

¿Qué mujer crees que ha cambiado o cambió tu forma de pensar?

Hay muchas, pero mi madre es quizás, la responsable de que haya, de alguna forma, adoptado alguna postura más activa como mujer. Ella fue y es víctima (como todas) de una crianza sumamente tradicional y patriarcal y yo al ser su única hija fémina, enfrenté desde muy temprano esa misma crianza. De igual forma, es una mujer sumamente luchadora con una inteligencia increíble, que hace a uno, cuestionarse cuán profundas están sembradas en ella, esas ideas, que a pesar de ser tan brillante, no puede, ni quiere liberarse de ninguna de ellas.

¿Qué opinas del auge en la participación de mujeres en la diferentes
ramas artísticas?

Sin duda las mujeres han logrado a través de los siglos alcanzar más y más escalones en la liberación del género en todas las ramas. Sin embargo, pienso que aún falta camino para verdaderamente lograr equidad, no solo en el área profesional, sino más en la vida cotidiana. Es importante que nadie permita que su inspiración o su libertad de crear y hacer, sea apagada por ningún tradicionalismo. Igualmente la colaboración y el sentido colectivista pueden definitivamente aportar muchísimo a que esta participación siga en aumento.

LIMARI COLÓN

MABEL MYSPACE

¿Qué llevó a desenvolverte en lo que estás haciendo ahora?

En mi familia la música siempre ha sido un arte sumamente importante. Mi
abuelo de parte de madre tocaba guitarra en el ejército y mi mamá se graduó
de La Escuela Libre de Música de San Juan. Aún cuando estaba embarazada de
mí, tocaba el piano para “tranquilizarme” y desde muy temprana edad expresé
mi interés por la música. A las 11 años entré en la Escuela Libre de Música
de San Juan, lo que fijó el curso de mi vida para siempre con la música como
mi Norte, y me trajo hasta donde estoy hoy.

¿Qué mujer crees que ha cambiado o cambió tu forma de pensar?

Una mujer que me impactó mucho cuando pequeña fue Luisa Capetillo. A
pesar de que ya habia fallecido cuando nací, la lucha que sobrellevó toda su
vida por la igualdad entre hombres y mujeres fue impresionante: el derecho a
la labor, el derecho al voto, entre otras cosas. Fue una de las diversas
mujeres que me inspiraron a brillar ante un mundo competitivo y prejuiciado,
y a reconocer que mi voz es tan potente y poderosa como yo la conciba. Entre
esas mujeres se encuentran: Julia de Burgos, Rosa Parks, Ella
Fitzgerald, Édith (“Piaf”) Giovanna Gassion, Sinead O’ Connor, Aretha Frankiln, Tori Amos y
Alanis Morissette.

¿Qué opinas del auge en la participación de mujeres en la diferentes
ramas artísticas?

Me fascina el auge que ha tenido recientemente la participación de las
mujeres en las múltiples ramas artísticas: cine, teatro, música, baile,
pintura, escultura, “performance”, entre otras. Pienso que hemos llegado muy
lejos desde la época de los griegos cuando era prohibida la participación de
las mujeres en actividades tan importantes como el teatro. Me enorgullece
grandemente compartir tarima con otras mujeres, y ver a mis amistades
féminas desenvolverse en tales actividades.


KIM SHATTUCK

KIM WEBSITE

THE MUFFS WEBSITE

Tell us a little about yourself.

I was born in the suburbs, raised in the suburbs and now
live in the city on a street that is sort of like the
suburbs, but more ghetto.


Music…

I joined a band called the Pandoras first. I played bass
and sang backing vocals but wasn’t allowed to write songs.
I wrote songs for myself at the time and I couldn’t wait to
start my own band to try them out.
Then I started the Muffs. Ronnie Barnett, my boyfriend at
the time played bass and I moved to guitar. Melanie Vammen
was in the Pandoras on keyboards but wanted to play guitar,
but since she was just learning how to play guitar she was
on rhythm guitar and I took over lead guitar since I
already knew how to play.
Our first drummer was Criss Crass. Our original choice for
drummer, Roy McDonald knew Criss from working with him and
since Roy turned us down when we asked him to join, he
turned us on to Criss. We recorded our 1st CD with him.
When we couldn’t take Criss any longer due to his super
intense personality, we took Jim Laspesa on tour to play
drums. He is an awesome drummer and we personally loved him
but when Roy McDonald became available we got him on drums
for our second CD and from then on.

How did you get involved in music? Did music lead you to
other interests?

I became obsessed with playing the guitar when I was in
college studying photography. I started a lame band that
never got out of practicing in the garage.

Was The Muffs your first band? Tell us a little about
how it started and a little about the muffs in the present.
How was the creative prosses in the band?

I wrote 99% of the songs. I collaborated on one song with
Melanie and one song with Ronnie on the first album.
Recording that album was hard because everyone seemed to
have an opinion and a lot of those opinions had to do with
ego and self seeking. So there were too many damn cooks in
the kitchen and mixing the album was a nightmare.

For the rest of the albums after we ditched Criss and
Melanie, the creative process was a lot easier. The band
trusted me to make the right recording decisions and we
didn’t fight about everything. We were finally a team
instead of warring egos and that was a lot better.
Me, Ronnie and Roy. A team.

Mention some of your favorite memories or memory of
being in a band and being part of a music scene.

I really enjoyed some of the times on tour where we’d all
be laughing at some stupid joke. The 3 of us all laughing
no matter what it’s about has to be my favorite thing.

What music, band or artist inspired you when you where
growing up, and what music, band or artist inspires you
now?

When I was growing up I loved the Hanna Barbera records.
They were the company that put out the Flintstones and Yogi
Bear cartoons in the mid 1960’s and they had a record label
that made little 7″ singles for kids that would be some
studio band recording songs about the Flintstones and Yogi
Bear. One was called the Yabba Dabba Do song. Pretty cool
guitars and melodies.
I also really loved the Beatles and the Kinks.

Right now I listen to more jazz. Today I was listening to
Al Jolson and Cole Porter. It just depends on my mood. I
like the current Amy Winehouse record.

and now…. photography!

What came first music or photography? Wich one do you
enjoy more?

I did photography first. I studied it, worked as a
newspaper photographer, and then joined my first band and
did music after that.
I quit photography for a time because I was getting too
freaky about it. Way too perfectionistic. I needed a break.
I figured I’d do it again when I was older.

I love both photography and music but right now I’m
concentrating more on photography.

What inspires you as a photographer and what
photographers inspires you?

I love going to normal, everyday places with people and
photographing what ever I see that interests me. I’ve
gotten to the place where I see interesting things all
around me, even when no one else sees it. My eye is very in
tune right now.

The photographers I am finding inspirational right now are
Robert Frank, Gary Winogrand, Diane Arbus, Dorothea Lange,
Esther Bubley, Annie Leibowitz and a lot more.

Other stuff….

How do you feel knowing that you get to a lot of people
with your music and photography?

I’m very happy when people enjoy my music and photography.
I do it for myself first. It makes me happy. If I hit a
wall with it I stop. Then my inspiration comes back and I
start doing it again.


What can you say to all the girls out there that are
starting to make music, art, photography etc…?

Do it, love it, do it, be proud of yourself, be active in
your craft!

ARVELISSE “LOLA PISTOLA” RUBY

LIBELO ZINE MYSPACE

CEREAL DE PIRATAS BLOG

GLAM SCAM

¿Qué llevó a desenvolverte en lo que estás haciendo ahora?

Yo solo tenía ganas de escribir y publicar cosas. No quería esperar a
estar detrás de alguien que me diera un break para hacerlo. Yo quería
entrevistar bandas, escribir artículos y darles oportunidad a otros a
ser leídos. Y tenía la idea de hacer un zine desde hace tiempo, pero no
empezaba, no tenía, ni un público, ni nada congetado. Aveces pensé, en
simplemete, pegar papeles por todo San Juan con las entrevistas y los
artículos y que la gente las leyera “randomly”. Pero decidí meterle
mano,y empecé a cortar cosas, a imprimir a fotocopiar a grapar y
buscar de amigos y leer más zines hasta que por fin, hice Libelo todo
DIY en el piso de mi cuarto.3 ediciones existen, cada vez más gorditas
la 4ta ya está en camino. Quiero llevar ideas, dar a conocer gente
dentro de un mismo grupo, que se conozca lo que se está haciendo que
se documente lo que estamos viviendo.


¿Qué mujer o mujeres, crees que han cambiado o cambiaron tu forma de pensar?

Aunque no lo creas yo siempre fui seguidora de puro machos, de que me
volaban la cabeza con lo que hacían, pero claro porque es lo más que
se presneta en todas partes, pero no es hasta que de verdad ves a
mujeres como Kaki King que de seguro es la mejor guitarrista mujer o a
Mia Zapata la fenecida cantante de The Gits, Siouxsie de los Banshees
que te das cuenta de lo que hacen no es que pueden si no lo que hacen
las mujeres. Al menos estas tres son mis “highlights” de mujeres que me
dejaban más pompiá que escuchar The Dickies en casa. Penis Envy de
Crass con Eve Libertine and Joy De Vivre es mi favorito.

¿Qué opinas del auge en la participación de mujeres en las diferentes ramas
artísticas?

Que es lo mejor que pueda estar pasando. Las mujeres están
subestimadas dentro de las artes. Tienen el mismo compromiso y el
mismo talento que los hombres. En literatura, música, arte, baile etc.
Y ahora que lo saben están cogiendo las artes por el rabo y llegando a
la cabeza. Vemos no solo “female fronted bands”, si no bandas de nenas
completas, exposiciones de nenas, nenas con sus propios negocios,
nenas que corren sk8, nenas que se arrastran por las cunetas más que
un nene. Nenas que se dan a escuchar que es lo primordial del asunto,
sin esperar que les den permiso se tiran de boca por lo que quieren y
dan un toque singular a lo que hacen. Las nenas debemos ser
individuales y hacer lo que hacemos por amor a los que hacemos no por
impresionar a nadie.

LORRAINE RODRÍGUEZ

FOTOS

EL BOSQUE MYSPACE

¿Qué llevó a desenvolverte en lo que estás haciendo ahora?

El deseo de continuar el proyecto de arte, ‘El Bosque’.

¿Qué mujer o mujeres, crees que han cambiado o cambiaron tu forma de pensar?

Muchas mujeres (personajes históricos) me han sorprendido, pero la
realidad es que en mi forma de pensar influyen más las figuras
femeninas cercanas: las mujeres de mi familia y mis amigas. Respecto a
los personajes históricos y referente a mis dibujos Frida Kahlo me
hizo entender la importancia del autorretrato y a través de Hannah
Hoch descubrí el collage.

¿Qué opinas del auge en la participación de mujeres en las diferentes ramas
artísticas?

Realmente pienso que hoy día ha desaparecido la categoría del
genéro y se da más la importancia del proceso creativo y la calidad
del trabajo. A través de la historia se ha visto que la mujer siempre
desempeña un rol importante en las diversas perspectivas del arte, de
modo que no me sorprende que en estos tiempos haya una participación
significativa de mujeres artistas.


LORRAINE FINKEL

ODRADEK MYSPACE

¿Qué llevó a desenvolverte en lo que estás haciendo ahora?

Lorraine Odradek-Toco piano desde pequeña y siempre me gustó cantar. Tengo muchos amigos
músicos y la música ha sido un refugio para mi desde que recuerdo. Es algo
muy natural. Sucede así y no puedo evitarlo.

¿Qué mujer o mujeres, crees que han cambiado o cambiaron tu forma de pensar?

En la música, Bjork, Debbie Harry, Ana Curra, Tori Amos, Joni Mitchell, Nina

Simone, La Lupe, Alicia Torres, Mitsuko Uchida, Jacqueline du Pre… son
muchas.

¿Qué opinas del auge en la participación de mujeres en las diferentes ramas
artísticas?

Pienso que es bueno. Creo que debe existir igualdad de oportunidades y que

debemos explorar los puntos de vista divergentes que proponen las mujeres.
Hemos estado acostumbrados a una visión masculina y eso nos puede llenar de
prejuicios inconcientes. Realmente, lo importante no es el género del
artista, sino su propuesta, su visión.


FRANZINE LOÉ

PSYCHO TALES MYSPACE

¿Qué llevó a desenvolverte en lo que estás haciendo ahora?

Puesto a la evolución humana , los seres humanos somos unos seres tan sorprendentemente artísticos que prácticamente muchos de nosotros nacemos con una innata parte en algún lóbulo del cerebro llamada “pasión musical”. Aunque aún no se han descubierto sus orígenes reside en el espacio invisible de nuestras emociones y nuestros pensamientos. Parte de esta “pasión musical” se une al poder de la música como el más potente canal de comunicación. Podemos comunicar lo que nos quema por dentro, gritar nuestros sentimientos a través del instrumento más poderoso de todos, nuestro cuerpo. Entonces, entremezclar el poder de la música como canal de comunicación, los sucesos de la vida y mi ideología como forma de expresión conciben el producto de lo que yo hago.

¿Qué mujer crees que ha cambiado o cambió tu forma de pensar?

Creo que a final de cuentas no hay específicamente personas, ni mujeres ni hombres, que drásticamente han cambiado mi forma de pensar. Considero que soy un conjunto de influencias, vivencias e ideologías dentro del mosaico excusivo de mi vida. Pero dentro de este panorama se encuentran unas valientes y espléndidas féminas que sí me inyectaron su grandeza, entre ellas algunas son: Emma Goldman, Frida Khalo, Ingrid Newkirk, Luisa Capetillo y una niña que dominico-haitiana que conocí en Santo Domingo llamada Ana Rosa…. mi corazón clandestino esta junto a ella. Ah, y a la virgen María por su resistencia al soportar toda una eternidad que la llamen virgen.

¿Qué opinas del auge en la participación de mujeres en la diferentes ramas artísticas?

Puesto que la inclusión de las féminas en muchas facetas, anteriormente inconcebibles para el género, es relativamente contemporánea, podemos observar que existe un auge masifico en algunas ramas artísticas y que por lo contrario en otras es minoritario. Ramas artísticas como la danza, el dibujo y el teatro observamos una gran proliferación de féminas. Pero sin embargo, si nos remotamos a los roles del género que les son impuestos a las mujeres (sumisa, maternal, cariñosa, tranquila etc.) podemos entender que, por ejemplo en la escena del punk, hardcore, metal en general rock, las mujeres aun somos minoría. A pesar de que en Puerto Rico aproximadamente hay más mujeres que hombres, es en la escena subterránea, una que se puede considerar ruda, brusca, intensa, que rompe ciertos parámetros, aun imperan los hombres. Pues obviamente todo lo explica que, siendo relativamente nueva la liberación femenina, aun las féminas se ocupan de otros campos artísticos un poco alejados de lo que por si se entiende como rudo para ellas. Pero realmente me siento satisfecha, independientemente que sean hombres y mujeres, que el ser humano en sí explote sus talentos dentro del arte…. Veremos que nos acontecerá a las chicas en un futuro.


SOFIA MALDONADO

SOFIA MALDONADO MYSPACE

¿Qué llevó a desenvolverte en lo que estás haciendo ahora?

Parte de mi propuesta plástica comenzó con la idea de crear un diálogo
entre mi arte, el público (transeúnte) y la utilización de los espacios
urbanos.
Además, para cuando yo comencé a pintar en las calles de Puerto Rico (2001),
no habían casi chicas envueltas en esto del arte urbano, y menos pintando a
brocha y rolo.


¿Qué mujer crees que ha cambiado o cambió tu forma de pensar?

¡Si! Es una lucha constate, por eso hay que ser ruda de corazón.
No me identifico como feminista, pero tengo ideas encontradas
con su ideología respecto al rol de la mujer. Respecto a mi experiencia
personal… pues yo nunca he “graffiteao” con chicas, solo con chicos y es una
experiencia bien nítida, uno aprende mucho de su forma de ver la vida. De
manera que he llegado a asumir una posición de respeto entre ellos por la
calidad de mi trabajo y la consistencia de propuesta plástica.


¿Qué opinas del auge en la participación de mujeres en la diferentes
ramas artísticas?

Este auge debe continuar con más fuerza y dedicación, porque es una
participación que conlleva una lucha más extensa. Uno no se debe dejar
vencer por nada. En muchas ocasiones la mujer se subordina ante su pareja
(el hombre), ya sea porque él no tolera verla en una posición más prospera o
porque se dedica a criarle las crías. La mujer debe posicionarse al mismo (o
mejor) nivel de producción creativa que el hombre. Y más nosotras, las
puertorriqueñas, que venimos de sociedad machista donde tenemos mucha
negatividad de metas inconscientemente inculcadas. Ya que la mitad de las
féminas en este país planean casarse a sus “middle twenties”, vivir en
alguna urbanización cerrada, tener un carro del año, hijos e ir de “shopping”
en el “weekend”. What tha fuck?… Fuck that shit! Uno se tiene que
deconstruir mentalmente para seguir sus metas.



SODA POP COMICS

SOSA POP MYSPACE

PUEDES CHEQUIAR TAMBIÉN
www.myspace.com/puntitosiniestro
www.myspace.com/luckyphotography
www.myspace.com/donsegundo
www.myspace.com/losfratellis
www.myspace.com/lapolispr
www.myspace.com/superaquello
www.myspace.com/mimamusica

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.