Ramón Miranda Beltrán – "Todos llevamos por dentro alguna clase de guerra civil" (2008)

“Todos llevamos por dentro alguna clase de guerra civil. En la guerra civil personal mía, en la que mi conciencia era el campo de batalla entre lo político y lo económico-social, pugnaba por afirmarse lo económico-social, lo mismo que en otras ocasiones lo político quería preponderar en la fluctuante batalla.”

-Memorias (1898-1940), Luis Muñoz Marín


En el 2008, el fotógrafo y artista plástico Ramón Miranda Beltrán, realizó una exposición en Viota Gallery.

A pesar de la distancia, determinada en múltiple y lógicas facetas, que separa el trabajo de Ramón Miranda Beltrán y la figura de Luis Muñoz Marín, resulta interesante comprobar cómo ese concepto de una guerra civil personal actua medularmente en su obra y en sus acciones, tanto en las del gobernador, como en las del artista. Señalada ya la naturaleza del conflicto político, económico y social en el interior del mencionado primer gobernador electo del que sería el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, serán los particulares bandos del combate creativo de Miranda Beltrán, contrarios solo en apariencia, los que han de reclamar la atención en estas líneas. Ramón Miranda Beltrán pertenece a esa tradicional estirpe de artistas que no pueden, o no pretenden, desligar sus inquietudes sociales, históricas o culturales de su producción creativa.

Presentó 12 piezas elaboradas en cemento y emulsión fotográfica, con una medida de 48″ x 48″, la cual ha bautizado “Fresco Fotográfico”.

2008

“En la particular guerra civil que afirmaba albergar en su conciencia Luis Muñoz Marín, la penuria del jíbaro y la miseria de los campos primaron sobre los “enredos teóricos”, entendiéndose aquí aquéllos referidos al status político de la Isla. Según estas confesiones personales en sus Memorias, el fundador del Partido Popular Democrático “no pensaba en el pueblo como entidad jurídica, sino como gente de carne y hueso que sufre y aspira; que desespera y espera”. Su retrato abrazando esperanzado al jíbaro con camisa blanca y pava sobre la cabeza, de sincera sonrisa y devota mirada es, en este sentido, particularmente explícito. Por otra parte, la facción opuesta de su particular pugna nos llega representada, simbólica y excepcionalmente, por su pose, de mayor acento protocolario y seriedad circunstancial, entre el Coronel Conrad Hilton y del patriarca financiero David Rockefeller, en la inauguración de una nueva sucursal del Chase National Bank en 1951. Con la reiterada ausencia de contacto físico en su retratos oficiales y sin cruce apenas de expresión con los altos mandatarios americanos, Muñoz Marín reitera su mirada directa a un espectador anónimo -quizás el pueblo, quizás nosotros años después- transformando su figura en una efigie pétrea, hierática e impenetrable, aparente -o seguramente- resignada ante el curso de la historia.”

-Laura Bravo López, Ph.D.

Para ver las 12 piezas y sus otros trabajos entra aquí
RAMÓN MIRANDA BELTRÁN

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.