La escena punk local tiene una especie de familia extendida en los Estados Unidos, pero muchas veces se ha desarollado totalmente aparte a lo que pasa en la Isla. Desde los 70, han existido boricuas destacados en grupos punk/rock estadounidenses, mayormente en New York, pero también en lugares como New Jersey, California, Texas, Ohio, Florida, Washington o Connecticut. Reloj Bomba te presenta esta lista, en ningún orden específico, de los boricuas más destacados allá afuera, a través de los años.
1-Ron Reyes (Black Flag). ‘Chavo Pederast’ es posiblemente el boricua más famoso dentro de la historia del punk, ya que fungió como el segundo vocalista (para muchos, el mejor de los 4) de los pioneros del hardcore punk californiano, Black Flag. Apareció en el clásico E.P. ‘Jealous Again’, pero su aparición en el mítico documental “The Decline of the Western Civilization”, le immortalizó para siempre como punkie puertorro en los estates.
2-John Macías (Circle One). Otro puertorriqueño que dejó huella en la escena punk de Los Ángeles de los primeros 80. Fundó la ganga punk (cristiana) “The Family” y pero fue más reconocido por cantar en los notorios hardcore-punks, Circle One. Su actitud violenta inspiraba terror en muchos punkies angelinos de la época y esto acabó con su vida en 1991, cuando fue abatido a tiros por la policía de Santa Mónica.
3-Louie Rivera (Antidote). Nos vamos a la Costa Este, concretamente a Nueva York para encontrar a este boricua pionero del NYHC. Comenzó sus andanzas en las primeras formaciones de Cro-Mags pero su gran aportación fue grabar las voces en el mítico “Thou Shalt Not Kill” (1983) de los Antidote. Ya para el 1984, abandonó la banda y se radicó en Atlanta.
4-Alan Vega (Suicide). El Proto-Punk tuvo su dosis borincana para 1970 cuando Alan Vega funda el dúo electrónico, Suicide. Fueron de los primeros en utilizar el término ‘punk’ y en traer el elemento violento al performance punkero. Su contribución a la historia de la escena underground neoyorquina de los primeros 70, es innegable.
5-Harry Seda (Oxblood). Después de co-fundar a los pioneros del punk caborrojeño The Frontside Generation para finales de los 80, Harry fue baterista y parte integral de este pionero grupo oi! de NYC, entre 1992-1994. Aunque su faceta más conocida es como fundador del legendario tattoo parlor metropolitano, Harisumi.
6-Carlos Roselló (The Infiltrators). Banda skinhead Oi de Brooklyn, Nueva York de mediados / finales de los 90 con integrante(s) puertorriqueño(s). Tenían temas como “Don Pedro” o “El Grito de Lares” y llegaron a tocar en la Isla para esa época. Reinvindicaban sacar el sonido metal del hardcore-punk.
7-Abraham Rodríguez (Urgent Fury). Cantante y guitarrista de este oscuro grupo hardcore-punk del NYC de mediados de los 80. Además, editaba un fanzine llamado “State of Fury”. Hoy en día es un celebrado novelista radicado en la capital alemana.
8-Jeff Coleman-González (Seizure / Maggot / Computer Crime Records). Jeff ‘Spaz’ es el responsable de dar a conocer al mundo, la escena hardcore-punk boricua de finales de los 80 y principios de los 90, a través de su sello Computer Crime Records, que lanzó entre otros, el mítico compilado “House Arrest”. Coleman, de raíces boricuas, visitó la Isla como batero de Maggot para los primero 90, pero comenzó sus andanzas en el legendario grupo hardcore-punk de Connecticut, Seizure.
9-Taína Asili (Anti-Product). Banda hardcore-punk de la capital neoyorquina formada en 1995. Lideradas por esta vocalista boricua que empezó con esta banda anarco punk a los 16 años. Editaron cuatro grabaciones antes de desbandarse en el 2002. Taína, después formó parte del grupo fusión rock boricua, Ricanstruction. Girl Power!
10-Sergio Vega (Quicksand / Deftones). Bajista fundador del grupo post-hardcore de NYC, Quicksand. Antes, formó parte de la banda punk, Trauma, en 1986 y la banda heavy-core de finales de los 80, Collapse, entre otros grupos del underground neoyorquino. Para el 2009, se une a los archi-famosos Deftones, en calidad de bajista, donde ha grabado 2 discos con ellos.
11-Jorge Rosado (Merauder). Jorge formó parte de los Sunset Skins, corillo de skinheads boricuas del New York de finales de los 80. Para el 1990, forma uno de los grupos insignia del hardcore pesao’ de la Gran Manzana, Merauder. Además hay otro boricua en la banda actualmente, Pito, ex-Bajo Presión (una de las leyendas del hardcore borincano desde Fajardo, Puerto Rico).
12-Danny Diablo a.k.a. Lord Ezec (Skarhead). Uno de los vocalistas de Skarhead, banda hood-core de la ciudad de los rascacielos. Se formaron en 1995 y editaron varios discos en Victory Records. Danny también graba música hip hop y trabaja como director de vídeos musicales.
13-Omar Rodríguez López (At the Drive In / Mars Volta). Desde la ciudad del chicharrón nos llega, quizás, el rockero boricua más respetado en la escena continental. Creció en El Paso, Texas y para el 1993 forma uno de los grupos más influyentes del post-hardcore, At The Drive-In. En el 2001, forma el aclamado grupo rock experimental, The Mars Volta. Omar ha seguido tocando en un sinnúmero de grupos de estilos varios hasta el sol de hoy.
14-Occupied Territory. Banda hardcore-punk de Brooklyn, NY para mediados de los 80, compuesta en su mayoría por skinheads puertorriqueños. Solo grabaron algunos demos y tocaron en el mítico CBGB’s.
15-Ghetto Brothers. Colectivo (ganga) boricua ala Young Lords formada en el sur del Bronx para 1964. Tocaban una fusión de rock en español, salsa, soul, entre otros géneros. Pero también eran militantes políticos que abogaban por la independencia de Borinquen.
16-Kike (Los Bungalitos). Hardcore-punk de Lowell, Massachussets formados en el 2003. Están liderados por el vocalista boricua Kike (ex-One More Summer). Han tocado en Puerto Rico y turean regularmente por la costa este de EE.UU.
17-Josean Orta (Fit for an autopsy). Grupo Death Metal de New Jersey formado para el 2008. El baterista boricua Josean Orta (ex- Re-inject, Tropiezo, Bajo Presión) toca con ellos desde el 2012. Han tocado en la Isla.
18-Sober Daze. Banda skate-punk de Austin, Texas con integrantes de origen puertorriqueño. Editaron un split con los reyes del skate-punk boricua, Diente Perro, en el 2012 donde versionaron “Muerte en Patineta”.
19-KDC. Originarios de Yauco, PR pero actualmente radicados en Buffalo, New York. Fueron de las mejores bandas hardcore boricua de la primera mitad de los 2000’s. Siguen activos tocando y sacando discos, principalmente en el East Coast.
20-Eric Casanova (Cro-Mags). Vocalista de origen puertorriqueño que estuvo en los Cro-Mags de 1982-1984. Se le atribuye la co-autoría de clásicos temas como “Hard Times” o “Street Justice”. Al abandonar la banda regresó su cantante más famoso, John Joseph.
21-Yon Pol Nariz (Los Jacks). Este veterano de la escena punkie local y líder de los Napolnariz lleva varios años radicado en Ohio. Su nuevo grupo es punk crudo y visceral con la distintiva voz de este punketo originario del área Oeste de Puerto Rico. Tienen un cassette editado, “Toledo Punkeros, Vol.1”.
22-Cojoba. Estas leyendas del punk boricua llevan radicados en la ciudad de Nueva York hace casi una década. Responsables de seminales bandas como Sham Pain (Javier), Psycore (Taína) y Cojoba (Taína /Javier), así como el clásico fanzine, Zinevergüenza y el label Anaconda Records. Teniendo infinidad de discos y giras en sus espaldas, fueron una de las bandas más activas de la historia del punk en PR. Su nuevo proyecto stateside se llama Invading Species y están próximos a lanzar su primer disco.
23-Balún. Otro matrimonio boricua radicado en la Gran Manzana que son unas leyendas de la música electrónica independiente. Han lanzado un sinnúmero de discos también. José formó parte de los Oscilador 4 y Angélica de los Synesthesia, antes de formar este seminal grupo. Raúl (Ardillas / Panty Sniffers), otro boricua radicado en NYC, toca con ellos en la actualidad.
24-Leo (El Medio). Líder de este grupo indie rock puertorriqueño que lleva radicado en los USA hace varios años. Formó parte de Balún mientras residía en Nueva York y actualmente está en Seattle, Washington con su solo project, El Medio.
25-Clear Convictions. Uno de los mejores grupos hardcore en la historia de Puerto Rico. Empezaron como Immortales, donde ponían a mover a cualquier hardcore kid, independientemente si eran cristianos o no. Llevan varios años radicados en Orlando, Florida, repartiendo el bacalao’ de como se hace el hardcore en la Isla del Encanto.
Shout out especial al scenester neoyorquino de origen peruano Freddy Alva, por su aportación documentando a los latinos que pasaron por la escena punk y hardcore de Nueva York. Chequeen sus geniales artículos sobre el tema: Parte I y Parte II
Excelente artículo! Gracias x compartir