El ska siempre ha sido un estilo musical bien recibido en Puerto Rico. Nuestra condición de caribeños nos permite abrazar fácilmente esa música nacida en la vecina isla de Jamaica. Se le atribuye a un grupo hardcore/oi, Resistencia, de ser los primeros en tocar ska en la Isla, al incluír algunos temas en su repertorio. Luego el oeste se consolidó como territorio ska para los primeros 90 y posteriormente terminó repercutiendo en el resto del país. El ska tradicional, two-tone, ska-punk y hasta fusión con salsa y géneros más latinos han sido cubiertos por las bandas boricuas a través de los años.
Los Negros Vivos: Los Pies Negros (originales) son los reyes indiscutibles del ska en Puerto Rico. Formados en Cabo Rojo para principios de los 90’s, por miembros de los pioneros del punk rock puertorriqueño, The Frontside Generation. En el 2000, hay un sisma en el core del grupo y se separan en dos grupos: Paíto y compañía continúan como Los Negros Vivos y Werner y compañía siguen con el nombre original, Los Pies Negros. Ska pegajoso, enérgico y seminal, que son venerados tanto fuera como dentro de la Isla. Su discografía está repleta de himnos que son coreados al unísono en todas sus presentaciones.
Los Pies Negros: Uno de los grupos más longevos dentro del ska puertorriqueño. Tocaron en la escena del Longbranch y el circuito de festivales independientes para la década de los 90’s. Editaron dos míticos cassettes (el primero en Fuera de Orden Rekords) y aparecieron en varios compilados de ska internacionales en los 90’s. El “Moviendo los Pies” fue distribuido por el archifamoso sello de ska de Nueva York, Moon Ska Records. Se rompieron para finales de los 90’s y el grupo se dividió en dos bandos que todavía tocan hoy en día. Han lanzado varios discos y han girado por México en tiempos recientes.
Skapulario: Otro de los históricos del ska boricua desde el área oeste. Formados para principios de los 90’s y dentro de sus miembros está Toño Jaume, componente de una de las primeras bandas punk de la Isla del Encanto, Subculture Underground. Su ópera prima de 1994, “Vida en Espiral” tuvo hits como “Fiesta Ska” o “Duerme a tu hermanito”. Su vocalista original, Ferdi, deja el grupo para el 1996. Ya entrados los 2000’s, Skapulario hizo el crossover a un ska más radio-friendly que los llevo a ser reconocidos dentro y fuera de Borikén.
Los Naborias: El área metro nos regaló a uno de los mejores grupos ska de Puerto Rico para principios de los 90. Fueron formados por integrantes de míticos grupos oi! como Fuerza Rapada o Da’ Pingaz. Su alineación más clásica tiene a Nahirí en las voces y un repertorio de ska genial y bailable. Aparecieron en importantes compilados noventosos como “Puro Skañol” o “100% Coquí Rock”. Una pena que no fueron tan famosos como algunos de sus contemporáneos, pero en la escena subterránea siempre han tenido ese aura de grupo legendario.
La Fundación: Uno de los responsables del revival del ska tradicional en la Isla para principio de los 2000. Una macro-orquesta con una docena de miembros provenientes de la escena subterránea local. Algunos miembros formaron parte del grupo ska-punk de finales de los 90, Don Krú. Exploraron además, géneros jamaicanos como el rocksteady y el skinhead reggae. Sus shows eran auténticos eventos para bailar y gozar toda la noche.
Freedom Sounds: A finales de los 90’s, se formó otro de los gestores de la nueva ola de bandas boricuas tocando el ska ala Jamaica de los 60’s. Otro grupo que apostó por tener una chica entonando sus bailables ritmos. Después se cambiarían el nombre a Don Segundo. Esta gente son pioneros en el sonido pero nunca recibieron el aluvión de elogios que se merecían.
Viuda Negra: Ska-core de Arecibo, Puerto Rico formados para finales de los 90. Este grupo tenía un directo acojonante que asemejaba la potencia de grupos como yankis como Voodoo Glow Skulls o Link 80. Canciones como “Tripeo de Boni” o “Despierta” eran un estandarte en sus enérgicos shows. Editaron un CD pero rompieron más o menos para el 2001. Su vocalista, Denis, después formó el grupo hard rock Devil’s Tail Flames. Lamentablemente el bajista, Elvin, falleció para principios de los 2000. Hoy y siempre punk.
Discípulos de Chagua: Clásica banda de ska-punk del área sur de Puerto Rico formados en 1994. Se formaron de las cenizas de grupos como Los Amantes de Manuela o Los Diableros. Fueron liderados por su vocalista y trombonista, Miguel, que para el 1998 formó otro genial grupo de ska llamado Los Huesos.
Los Huesos: Miguel Chagua forma este grupo ska-punk con toques de swing para finales de los 90’s. Con buenas tocadas por toda la Isla, estos ponceños mantuvieron vivo el ska-punk en una época donde todo parecía decantarse por el lado más tradicional del ska. Hoy en día, su vocalista propulsa un género conocido como Salsoco, que mezcla la salsa con otros ritmos latinos.
Gran Jefe: Grupo ponceño que empezó tocando hardcore bajo el nombre Big Boss y después se cambiaron el nombre a español y se concentraron más en la música ska. Se formaron para principios de los 90’s, donde se dedicaron a representar el ska en la Perla del Sur junto con otro grupo de la época, Guatiao. Le abrieron un concierto a los venezolanos de Desorden Público para la década de los 90.
Los Inconformes: Ska-core con tendencias nacionalistas del área metro formados para el 1994. Tocaron en el circuito de festivales de rock de la época. Sus canciones más famosas fueron “23 de septiembre” o “Me gustan tus nalguitas”. Le abrieron a unos históricos del ska latinoamericano, Los Fabulosos Cadillacs para su gira de Fabulosos Calavera.
Kampo Viejo: Banda de ska que surgió dentro el boom del rock en español en la Isla entre 1995 al 1997. Tuvieron apariciones televisivas y participaron en conciertos multitudinarios, lo que los hizo vulnerables a críticas de parte de las voces más puristas de la escena local. Para el 1997, lanzan su primera grabación y aparecieron en el seminal compilado 100 % Coquí Rock.
Filosofía de Don Venancio: Ska del área oeste formados para finales de los 90’s. Tocaban un divertido ska y aparecieron en el compilado punk independiente del 2001, “Nuestro Punto de Vista”, hecho por Irving de los Kabezudos de Villa Bajo, que precisamente es hermano de uno de los miembros de este grupo.
Teodoro y los Neandertales: Skinhead Reggae de mediados de los 2000’s con miembros de Freedom Sounds, Oberdabaigot y Healthy Lizard. Sonido pesao’ y bailable que representaron bastante en su corta duración. Una pena que no tuvieron mayor repercusión.
La Santa Inquisición: Genial banda ska-punk del nuevo milenio con integrantes de la banda punk Desde Gametos. Letras sociales y políticas con ritmos que invitan al skanking. Siguen tocando en la actualidad bajo el nombre, La Santa Ska.
Healthy Lizard: Enérgica banda ska-punk de principio de los 2000’s con miembros del trío rock psicodélico Boca y el outfit ska-punk de los primeros 2000, The Figments. Editaron un demo de 3 canciones antes de desbandarse. Sus miembros siguen activos en las artes con el grupo de teatro Y No Había Luz, la orquesta rockera de salsa El Macabeo, entre otros.