Para mediados-finales de los 90, surgió en Puerto Rico un movimiento reaccionario al tan aclamado reggaetón, el cual arropaba la Isla y subsiguientemente se apoderaba del sinónimo de ser rapero en la Isla. Colectivos como No Mel Syndicate, Tropical Storm o Vanguardia Subterránea repesentaban los cuatros elementos del hip hop (MC, DJ, Graffiti y Breakdance) de manera real y sincera. Su circunstancia underground, les ganó adeptos dentro del punk y sus ramas anexas, donde muchas veces compartían las tarimas capitalinas y del extraradio, en la más entrañable camaradería. Ejemplos de esto, eran los shows “Break and Slam” organizados por Pedro “Sir Lord Scorcher” Acosta que podían incluír a los miembros de Vanguardia Subterránea rapeando antes de un set de hardcore de Tropiezo. O también Ciencia Fixión tocando en el mismo bill de Necro-Nazis para mediados de los 2000. Esto sin contar, con los músicos que han formado parte de ambas escenas en algún momento u otro (léase EA Flow, Dr. Who o Rap-Pack Lineup). Bueno pero sin más preámbulo, aquí algunos de los más destacados.
Tek-One: Tek-One es posiblemente el mejor MC que ha parido esta bendita Isla. Proveniente de tierras levittownianas, este voráz liricista comenzó sus andaduras en el mítico grupo Overdoze, formando una temible dupla con otro genial MC/Productor, JMO. El grupo se desbandó pero al menos logró editar su ópera prima, que a día de hoy es un clásico del hip hop boricua. Ya como solista, Tek Uno apareció en muchos mixtapes de ex-colegas de Vanguardia Subterránea, colaboró con MC’s del exterior, pero su mejor faceta fue como freestyler en la famosa Red Bull Batalla de los Gallos, donde compitió en sendas finales mundiales con el MC argentino Frescolate y con el MC español de A3Bandas, Rayden. Además, el Tek colaboraba en el histórico programa Hip Hop Vox FM que se emitía por Radio Universidad de Puerto Rico para la década de los 2000’s. Nunca grabó un álbum en solitario pero existe un bootleg que recopila muchos de sus temas más emblemáticos titulado, “The Best of El Uno”. Hoy en día está radicado en los Estados Unidos, pero de vez en cuando saca algún tema que deja a todos sus seguidores pidiendo más. Quizás algún día edite su tan esperado debut discográfico.
Siete Nueve: Otro de los miembros del colectivo Vanguardia Subterránea que dio sus primeros pasos en el súper grupo, Conciencia Poética, que incluía al MC, Luis Díaz y al productor Yallzee, ambos actualmente del grupo Intifada. Su disco debut “El Progreso” es uno de los mejores discos hip-hop de la historia de Puerto Rico. Las letras de 79 son generalmente de contenido político que reivindican la justicia social y la equidad de raza y orígen, pero también tenía temas de rap competición muy buenos. Ha lanzado varios discos, tocado dentro y fuera de la Isla y actualmente es uno de los buques insignia del Hip Hop boricua.
Ciencia Fixión: CIFI son los enfant terrible del hip hop puertorriqueño. Formados por los MC’s: Don Severo Cantaclaro a.k.a. Centro, Dr. Who y Drucifer, y el DJ/Productor texano, Mark Underwood a.k.a. DJ Nature. En sus incios también formó parte otra leyenda de la Vanguardia Subetrránea, Edgar Allan Flow. Editaron varios mixtapes en solitario y el vinilo de O.D.I.O. Presentaban un show potente y hasta llegaron a compartir escenario con la banda punk Necronazis. Sus letras eran irreverentes y provocaticas sobre unas bases frescas e innovadoras. Después de romperse, Dr. Who triunfó como frontman del grupo garage-punk Dávila 666. En la actualidad, Centro y Dr. Who forman parte del grupo de rap, Fuete Billete.
E.A. Flow: Desde Caguas, PR proviene este genial MC borincano que tiene raíces en la escena punk local como uno de los vocalistas de la banda hardcore, Keyzer Soze. Formó parte integral del colectivo Vanguardia Subterránea y fue miembro de los Cifi en sus inicios. Sus dos primeros mixtapes (Los Muchachos, FTW!) tienen a la crème de la crème de los MC’s nacionales y ambos se consideran clásicos del rap patrio. Su ópera prima ‘Un sitio llamado lejos’ le valió para dar el salto al rap asiduo a las masas. Tuvo apariciones en programas de radio y televisión como el Trovatón de la Mega o La Crema de Telemundo. Fue el único rapero underground que flirteó con el ‘enemigo’ pero denotando una calidad superior a los reggaetoneros. Pese a sus detractores, es uno de los liricistas más respetados del panorama nacional.
Intifada: Este dúo dinámico está formado por el MC, Luis Díaz y el aclamado productor, Yallzee. Comenzaron como Conciencia Poética junto a 79, pero al este último decidir irse en solitario, continuaron bajo el nombre Intifada. Han editado tres discos repletos de himnos de rap conciencia con letras que educan sobre la historia de Puerto Rico hasta al más ajeno a estos temas. Luis Díaz, profesor de Historia de profesión, recientemente lanzó un poemario titulado “Intifada: Volatil y Explosivo”. Han tocado por prácticamente toda Latinoamérica donde son reconocidos y venerados como unos grandes del rap en castellano. Su colaboración con Los Aldeanos de Cuba es uno de los highlights de la historia del rap en el idioma de Cervantes.
Velcro: Uno de los raperos más versatiles que han salido de la escena isleña. Como MC, comenzó en el grupo Dopeaesthetic junto a DJ Godfader. Educado en la Ivy League por excelencia, Harvard, Velcro ha sabido moverse dentro de muchas facetas de la industria de la música. Fue conductor del seminal programa de Hip Hop Vox FM emitido por Radio Universidad y es un aclamado DJ en la vida nocturna capitalina. Ha editado geniales álbums y mixtapes, siempre con una identidad propia y una frescura excelsa en las letras y música. En la actualidad es el frontman del grupo Lado Vé, un junte de excelentes músicos, que van a la vanguardia del rap tocado con instrumentos.
Babalú Machete: Veterano de la escena hip hop puertorriqueña desde La Marina, Isabela, Puerto Rico. Uno de los propulsores del influencial compilado de finales de los 90, “Tropical Storm” que marca un antes y un después de como se va a desarollar la escena jip jopera local. Este junte histórico unió la escena de la Metro (Vanguardia Subterránea) con el área oeste. Babalú es un MC versatil, capaz de escupir punchlines en español y en inglés. Sus letras tratan de la vida callejera o el amor a la patria. Sin duda, es uno de los más respetados MCs en la Isla y fuera de ella.
Nébula: Es uno de los MCs más activos de los últimos tiempos. Viene de la vieja escuela pero no duda en colaborar con los noveles raperos que surgen en la escena. Puede fluír con cualquier tipo de bases y sus letras son divertidas e irreverentes. Su junte con el beatmaker Ébano en el grupo “La Revolución” es legendaria. Además ha colaborado con otros productores importantes como Hi.5 o Coo-kee.
Rap Pack Lineup: Trío de MCs que tienen raíces en la escena hardcore de Puerto Rico. Báez Rivera es el típico ‘hardcore kid en el pit‘ pero con una destreza notable para rimar sobre las bases. Su mixtape “Historietas” es una buena carta de presentación a su estilo y calidad. Esejota, cantante de la banda hardcore Deathwish Bronson, ejerce de productor principalmente, pero cuando decide tomar el mike, no deja indiferente a nadie. El More MC completa el grupo con sus letras de la vida cotidiana, como denotan sus primeras dos grabaciones “La Cuestión” o “Pensando en Musarañas.
CDT: Convulsiones del Texto es un dúo luquillense formado por los versátiles MCs, EBRS y El S. Este último es tecladista de la Orquesta el Macabeo y de la banda metal Infectoria, además de baterista de For Eternity. El S. ha lanzado un total de 6 discos en solitario. EBRS lanzó “Con los Pies en la Tierra” junto al aclamado productor boricua Nuff Ced. Y en conjunto editaron el clásico mixtape “Autopsia”.
Absoluto Independiente: Colectivo del área oeste, concretamente de Añasco, Puerto Rico, o lo que es lo mismo, La República de Rap. Uno de los miembros destacados es Bebo Dread, que comenzó dando bandazos como freestyler en las Batalla de los Gallos de Red Bull y llegó a lanzar su primera producción “Otro Día Más” en tiempos recientes. Chagy Vargas, otro de los destacados del colectivo, editó el magnífico Ep “Haciendo mi labor”. Pero su cara más conocida es Negro González que ha colaborado con muchos MC’s del patio. Chagy y Negro después formaron parte del grupo Patrio Ritmo.
Desde El Campo: Grupo de 3 MC’s del área oeste altamente ligados a sus colegas de Absoluto Independiente. Fico, skater experimentado, es su miembro más conocido porque ha lanzado varias grabaciones en honor al monopatín. Souldier y Jíbaro Da’ Mist presentan letras personales repletas de punchlines sobre la vida en las montañas del oeste isleño. En conjunto editaron “Sustancia Controlada” para el 2009. Junto a Absoluto Independiente han mantenido al Oeste en el mapa del hip hop local desde la segunda parte de los 2000’s.
L.I.D.E: Colectivo Hip Hop conocido como ‘La Isla del Encanto’ formado por el MC de batalla Tito Yang, su hermano menor Mista Medley y Kalaidoscope. Editaron un demo que los catapultó en la escena como una de las promesas del rap local para los 2000. Tito batalló localmente con Tek-1 por el cetro del mejor freestyler de la Isla. Además, Tito colaboró en el primer disco de Intifada y editó el Ep ‘A las Malas’ antes de radicarse en los EE.UU. Medley también editó un Ep para finales de los 2000’s.
M.I.T.O.: Clásico grupo hip hop boricua formado por el MC Rawmah y el beatmaker Ébano. Rawmah es el invitado de honor en el mixtape “La Perfecta” Vol. 2 (2006) de Velcro y Tek-One. También participó en el junte histórico de LIDE, MITO y Vanguardia Subterránea en el track 3:16 del disco “Mundo Nuevo” de Intifada. En tiempos recientes, Ébano formó el grupo “La Revolución” junto a Nébula.
Ikol Santiago: MC boricua que se crío en los USA pero regresó a PR hace más de 10 años, donde se ha afianzado como uno de los más detacados liricistas en castellano. Ha colaborado con los mejores MCs y productores locales. Su disco debut “Iguacas” es un clásico.
PJ Sin Suela: Rapero ponceño con un grado de Medicina que representa la nueva cepa de raperos locales. Letras personales que narran las vivencias de un estudiante de medicina mientras hangea con sus panas. Los puristas pueden discrepar pero este MC suena fresco, actual y está aportando algo nuevo a la palestra musical hip hopera.
Ñapa – Dos de los colectivos pioneros en esto, Tropical Storm y No Mel Syndicate:
Post dedicado a la memoria de Loccator (Mad Steelo), Lemmy Kilmister (Motorhead) y John Bradbury (The Specials). Rest in power comrades!