Entrevista a banda punk cubano Katarziz, realizada por David Serrano del compilado El Esperanto P.R. y bajista de Lopodrido, Actitud Subversiva y Mundo Roto. Disfruten!
EEPR: Antes que nada, deseamos saludarlos con un cálido abrazo desde la isla vecina de P.R. Hace ya un tiempo estamos al tanto de la escena punk que mantienen allá en su isla. Anteriormente habíamos hecho una entrevista a la banda Limalla para Noti-truko, aquí en P.R. En esta ocasión aprovecharemos para reseñarlos en este nuevo proyecto El Esperanto P.R. y esperamos que puedan ganar nuevos enlaces a través de esta nueva colaboración. Bueno, cuéntenos sobre el surgimiento de Katarziz y su trayectoria hasta la actualidad.
Katarziz: Un abrazo desde acá, teníamos muchas ganas de tener este intercambio, agradecerles por la oportunidad, darle voz al punk en la isla, a la escena cubana y quién sabe, quizás nos veamos pronto. Katarziz se funda en noviembre del 2016, por tres colegas de toda la vida: Ray, Alberto y Leo. Los años pasaban y cada vez que terminaba alguna borrachera, el tema siempre era ese. Un día lo hablamos sobrios y comenzamos todo esto. Se nos sumó, en aquel entonces, Antonio y Mario, quienes hoy viven fuera de Cuba. Fue genial poder sacar el montón de canciones escritas, trabajar en ellas y verlas tomar forma. Desde un inicio recibimos el apoyo de Limalla, la otra banda de la ciudad, y así comenzamos a tocar donde nos invitaran, en las peñas, y en las fiestas. Con el paso del tiempo y sin parar de tocar, la gente se fue familiarizando con la banda y comenzamos a aparecer en la lista de los festivales y eventos más importantes del Rock en la isla. Como resultado de todo este trabajo, pudimos hacernos de un espacio fijo los segundos viernes de cada mes en La Casa De La Cultura de la ciudad, donde siempre invitamos bandas de otras regiones de la isla y donde hemos compartido escena con bandas extranjeras como: las canadienses Taxa ( http://www.taxaband.com/ ), (https://taxa.bandcamp.com/album/new-landscapes ), Want y Black Pills como parte del proyecto Solidarity Rock. (https://www.citr.ca/discorder/jancember-2015-2016/taxa/) . Después de casi 4 años seguimos bien activos y nos mantenemos apoyando proyectos nuevos de bandas y espacios alternativos mientras mantenemos nuestra presencia en los festivales que se organizan por todo el territorio.
EEPR: ¿Tienen alguna grabación de estudio o Demo DIY?
Katarziz: Sí, en junio del 2018 lanzamos nuestro primer disco “Aprendimos a vivir con eso” . Está disponible en algunas plataformas digitales, pero como el internet acá aún es algo que estamos descubriendo, no tenemos mucho conocimiento de todo eso. Sabemos que fue incluido en compilatorios en Perú, Uruguay, España y próximamente saldrá uno en Panamá. Temas de este disco han sido radiados en Uruguay, Costa Rica, Perú, Chile, México, España, Colombia, Argentina y Cuba, todo ello gracias al apoyo de amigos como ustedes.
EEPR: Cuba es mucho más grande que PR, ¿Cómo se dan los eventos entre diferentes regiones y dónde se dan la mayor cantidad de los eventos?
Katarziz: Bueno, la escena punk acá se concentra mayormente en el centro de la isla donde hay unas 7 bandas: Santa Clara, Sancti Spiritus y Cienfuegos; las cuales han sido históricamente las locomotoras del punk acá, y lo seguimos siendo. Como ya le comenté tenemos en la ciudad al menos una vez al mes, un concierto con bandas de punk. Santa Clara también tiene el suyo y solo está a una hora y media en bus, por lo que es muy frecuente que bandas de aquí estemos allá y viceversa. Siempre hacemos los eventos en fechas que no coincidan con los de la otra ciudad. Definitivamente, en la región central es donde más eventos de punk, contando festivales y otros se dan. Pero es válido mencionar que en el resto del país donde se organicen festivales de rock, siempre está la presencia de alguna banda punk.
EEPR: Si pudieran escoger un lugar fuera en el que pudieran presentarse, ¿dónde entienden que les iría bien presentarse?
Katarziz: La verdad, hemos podido hacer contacto con otras bandas de Latinoamérica como: Endemia de Costa Rica y Anti-banda de Uruguay, y claro, este contacto con ustedes. Entendemos y quisiéramos ir conociendo más la escena punk latinoamericana. César de Mixtura en Perú, también nos ha apoyado mucho en este sentido. Este acercamiento dirigido hacia ustedes también sirve para eso. Por lo general, nos llegan más referencias de bandas españolas y hemos tenido contacto con bandas como: Manifa, Displasia, Reincidentes y algunas otras. Bueno, pensamos que la gente de Puerto Rico en idiosincrasia y costumbres son muy parecidos a nosotros. Allí creemos que nos iría bien, pero definir un solo lugar sería demasiado. Sabemos que en Costa Rica la pasaríamos de puta madre y tocar con los Manifa en España sería genial. Lo que sucede es que para nosotros el simple hecho de salir a tocar fuera ya es una oportunidad única e impensable, un sueño.
EEPR: Oye, hay rumores de que Slovenly Records se ha contactado para analizar hacer un futuro evento por allá. ¿Cómo va eso?
Katarziz: Pues les cuento que recientemente compartimos escena con los Cavemen en una pequeña gira que les organizamos por acá y comenzamos a cocinar la idea del festival aquí. Sería histórico. Eso también te lo agradecemos a tí que ataste los hilos. Por lo pronto, solo podemos decir que ya es más una realidad que un proyecto, están las ganas. Hemos ido viendo posibles escenarios, locales y sedes, y sabemos que muchas bandas que quisieran participar, acá son bien recibidos. Aún todo está en proceso, pero es muy probable.
EEPR: ¿Qué planes tienen para el futuro?
Katarziz:Por lo pronto estamos sacando nuestro segundo disco “¿De qué estamos hablando?” con algunas colaboraciones internacionales. Es la primera vez que se hará algo así en Cuba y nos tiene absorbidos de lleno.
EEPR: ¿Qué estilos de Punk gustan más allá?
Katarziz:Hace unos años había más variedad. Aproximadamente, hace diez años, podías escuchar fácilmente en cualquier evento a Eskorbuto, La Polla, Reincidentes, Rosendo, NOFX, The Clash, Ska-P y Koma. Ahora a los chicos les va más el Oi! y el Street Punk, pero bueno, nosotros seguimos tocando lo que nos gusta y la gente sigue coreando las canciones.
EEPR: Cuéntenos, ¿cuáles son las bandas que más han influenciado a las bandas cubanas y su origen?
Katarziz:La verdad tenemos mucha influencia del punk español de los años 80 y 90 y, claro, bandas locales como los legendarios Eskoria. La influencia de las bandas cubanas de punk ha sido diversa. El punk español de finales de los años 80 y 90 estuvo bien presente en las bandas de acá y con más fuerza La Polla y Eskorbuto. Los Sex Pistols y sus irreparables versiones al español que le intentaban hacer, acá no podían faltar. Drogas Guais, Cicatríz, Parabellum, Barricada e incluso bandas más alejadas del género como Loquillo y Trogloditas y KE+DA se podían escuchar por aquel entonces que terminaron en covers para toda la vida como “Cadillac Solitario” o “Ritmo Garaje”. Tampoco teníamos acceso a toda la información y música que quisiéramos. Así se formaron las primeras bandas de punk en Cuba: Rotura, Detenido, VIH, como reflejo de los años más crudos del sistema cubano, pero fue Eskoria, banda fundada en 1994 en Santa Clara, quien se mantiene en la escena resistiendo arrestos, pocas invitaciones a eventos, censuras y otros. Nadie definía como ellos la realidad cubana de aquellos tiempos. Su vocalista, William Fabián, fue algo así como el Sid Vicius cubano, la escena, las letras, la música desenfadada y poco trabajada mostraban lo verdaderamente importante: el mensaje. Después del asesinato de William, muchas cosas han cambiado y otras siguen igual de rotas. Las bandas de punk de Cuba seguimos gritando las verdades por nuestra cuenta sin medir consecuencias, y sabemos que es nuestro deber con la sociedad y con la historia del género en la isla y en el continente.
EEPR: ¿Conocen alguna banda de la isla de P.R. que les guste?
Katarziz:Recientemente hemos podido escuchar algunas que Peter de Slovenly Records nos facilitó y la verdad nos impresionó bastante el parecido con bandas de acá. De hecho el propio Peter se percató de la semejanza entre Ardillas y Katarziz. Es increíble, ni siquiera nos conocemos y hacemos algo bastante similar, hasta en el timbre de voz del vocal. La verdad nos gustó bastante todo lo que escuchamos de allá.
EEPR: ¿Hay algún fanzine que nos puedan referir?
Katarziz:No contamos con ningún fanzine del género en el país. La falta de recursos y el poco apoyo de las instituciones al género nos lo ha hecho imposible.
EEPR: ¿Tienen algún mensaje que quieran darle a la comunidad que nos sigue, dentro y fuera de P.R.?
Katarziz: Mil gracias a ustedes por este acercamiento. Busquen el punk cubano en todas las plataformas, no solo Katarziz o Limalla, hay más bandas como: + Birras, Akupuntura, Kaoz, Punk Floyd, Albatros, Gatillo y Pólvora Social. Estamos aquí y seria genial lograr un intercambio con otras bandas y otras escenas. Estamos más que orgullosos y agradecidos de participar en ese recopilatorio. Cuenten con nosotros. Saludos a todos por allá, a los colegas de Mundo Roto. Quedamos agradecidos. Trabajemos en lograr un acercamiento, ya que no es imposible y la verdad, estamos bastante cerca.
Recursos:
We’re Loud TV – on Slovenly Live (Update sobre el festival en Cuba)
Para más info: