En Puerto Rico siempre ha sido un problema encontrar lugares que acojan con brazos abiertos a las bandas punk y sus ramas anexas. Algunos duran una noche, otros dos meses y muy pocos pasan del año o más. Pero siempre están esos venues que quedan para el recuerdo de muchos, ya sea por las memorables tocadas que se dieron o porque fungieron un papel importante en un momento determinado. Aquí les reseñamos algunos de los más recordados por los punkies criollos a través del tiempo.
Steps
En la escena sanjuanera de finales de los 80 y principios de los 90 hay un club que siempre está en boca de todos los que vivieron esa época dorada, Steps. Localizado en Río Piedras, aquí se congregaban la creme de la creme del punk, hardcore, metal, thrash y oi isleño. Pioneros como No More, Abuso Legal, Drunk Puppets, Cardinal Sin o Sham Pain daban sus primeras tocadas en este legendario club. Agraciadamente está immoratlizado en el mítico video compilation, La Decaencia del Cuchifrito de Computer Crime Records (1993). El CBGB o Masque boricua, sin duda, duró desde el 1989 hasta 1991, donde después se conoció como Fuego Fuego.
Longbranch
Posiblemente el venue rocanrolero más importante de la historia de este país. Localizado en el área oeste, concretamente en Aguadilla. El dueño era un güiri llamado Jerry que tenía una banda de country y poco a poco fue abriendo el espacio para que bandas con material original brillaran. Grupos como Los Pies Negros, Skapulario, La Mancha del Jardín o Altanez tocaban aquí. Hasta el grupo punk argentino, 2 minutos, tocó en el famoso Longbranch. Imprescindible.
La Tea
Otro de los locales legendarios del área metro para la década de los 90. Espacio localizado en el Viejo San Juan, que servía para las diferentes bandas originales de la época. Fobia Estatal, Psycore, Nalgada de Oro o Trato Injusto eran algunos de los grupos que tocaban en este venue.
El Cuadrilátero
Para principios de los 90, el área oeste tenía este famoso local en Aguada donde tocaban bandas como Chicken Shit, Dead Innocence, La Experiencia de Toñito Cabanillas o Ejército Rojo. Según cuenta la leyenda, había un ‘ring’ para luchar libremente mientras veías a tu banda favorita. Este tipo de cosas solo se daban en el viejo oeste, ya que era uno de los epicentros del hardcore/punk puertorriqueño.
Rumba
Mítico local en el Viejo San Juan desde finales de los 90 hasta los 2000’s. Famoso por sus matinés de hardcore y punk para finales de los 90. Se dieron sendos shows como Ten Yard Fight o el CD release del primer disco de La Experiencia. Aquí tocaban Socialmente Muertos, Los Espectros, Kabezudos, Necronazis, Toygun, Tropiezo, entre muchísimos otros grupos subterráneos de ese periodo.
La Respuesta
Uno de los mejores clubs de la actualidad. Localizado en Santurce antes del boom hipster que ha inundado este sector históricamente de clase trabajadora. Uno de los locales más grandes que ha acogido a grupos de la escena subterránea. El tributo a Misfits de Halloween se ha llevado a cabo aquí por los últimos años. Muchos grupos de afuera como Voodoo Glow Skulls, Black Flag o Talib Kweli han tocado aquí. Además de muchos artistas locales como Mima, Superaquello, Velcro, Orquesta El Macabeo, Lácteos o La Experiencia, las puedes escuchar cualquier fin de semana.
Club 77
De los primeros clubs en Puerto Rico formado por punks para los punks. Comenzó recientemente pero ya ha hecho historia por tener una de las mejores ofertas musicales de la Isla casi cualquier día de la semana. Además de grupos locales como Reanimadores, Diente Perro o Anti-Sociales, han tocado legendarias bandas punk como The Queers, Dwarves o Dickies. Si te interesa saber que está pasando en PR actualmente, tienes que pasar por el Club 77.
Papa Pepe
Ponce es Ponce y lo demás es Papa Pepe. El epicentro de la escena ponceña por buena parte de la década de los 90 y 2000. Las famosas Noches de Oi con grupos pioneros como Odio Simple, Mente Oi o Da Pingaz han sido el estandarte de este club. Olvídate de Las Justas o El Museo, aquí es donde tienes que venir cuando vas camino del sur isleño.
Momentos
Muy buenos shows se dieron en este local bayamonés para principios de los 2000’s. Shows variados como ‘Break and Slam’ con el colectivo hip hop Vanguardia Subterránea y la banda hardcore-punk Tropiezo o ‘Skank and Slam’ con grupos ska y punk tocando en el mismo stage. También se dieron algunos de los ‘tributos a Misfits’ o shows que pasaron a la historia como Los Pepiniyoz (pop-punk) junto a Nothing 2 Face (old school hardcore) y Por el ayer y por el oi (Oi). Buenos Tiempos.
Xplosion
Parque acuático por el día y local punk por la noche. Estaba localizado en Caguas y su actividad fue para finales de los 90 y principios de los 2000. Bandas españolas como La Polla Records o Sin Dios pasaron por estas tarimas. Algunos grupos como Bajo Presión, Cojoba, Juventud Crasa, Golpe Justo o Bad Influence dejaron memorables actuaciones para el recuerdo.
El Ladrillo
Conocido por antonomasia como ‘El solar de los aburridos’, este pequeño local cerca de la UPI, era la casa de muchos grupos punk para allá para principios de los 2000’s. Grupos como Las Ardillas, Las Garrapatas, Boca, La Calqladora de Panndy, P.A. Scouts, El Capricho de Nicole o Panty Sniffers daban sus primeros bolos aquí. Cuánto ha cambiado todo.
El Velero
El Vampiro de Moca, la escuela de mosh de Perra y el Velero son las cosas que vienen a la mente cuando pensamos en este pequeño municipio al Oeste de la Isla. Para finales de los 90 y principios de los 2000’s, el Velero era una especie de centro neráulgico de las bandas del west. Grupos bandera del punk pepiniano como Alfalfa y los Kretinos, Kabezudos de Villa Bajo o Las Enaguas de Chavola junto a bandas de la metro como Toygun, Lopodrido o La Experiencia, eran algunos de los clásicos shows del Velero.
El Local
Otro de los venues más longevos de la actualidad. También anteceden a la invasión ‘modernita de vanguardia’ que ha poblado Santurtzi en tiempos presentes. Bandas como Diente Perro, Un Final Fatal, You Will Suffer o Carie han dado recitales en este espacio independiente. Si mucho adorno ni bombo pero cumpliendo su función a la perfección.
Café 103
La Avenida Universidad para la década de los 2000’s tenía este café que también albergaba conciertos nocturnos. La excelsa orquesta salsera-punk, El Macabeo, comenzó en este famoso club riopedrense. El Café también servía de espacio para poetas, cantautores y demás artistas con lazos en la comunidad universitaria. Bandas forasteras y locales de punk y sus subgéneros tocaban en este minúsculo espacio, que fue como el precursor de lo que es hoy el Club 77.
CHA
El Centro de Horribles Artes estaba localizado en Trujillo Alto y era un espacio independiente mantenido por punks para punks. Tenía una mini ‘U’ para correr patineta mientras veías a tus bandas favoritas de mediados-finales de los 2000’s. Fue puesto en marcha por la misma gente detrás de Discos de Hoy, Monopolio Records, Juventud Crasa o Tropiezo. Casi ná. Definitivamente, uno de los primeros espacios de este tipo, en la Isla.
También tenemos muchas menciones honoríficas como: Shadow’s Cafe, Anything Goes, La Casona, Casa de Teo, Sotano del Quijote, Milagros BBQ, Bacco’s, Appys, Pelicano’s, El Gran Café, JD’s, El Delight, Blue Moon, Cafetería La Familia, NY State of Mind, La Pregunta, Latin Paradise, La Cabaña, Boomerangs, Nuestro Son, S.O.S., Irie Club, La Caverna, Taller Cé, Executive Manolo, Vampire, Freakies, entre muchísimos otros.